Hola!! Nos echabais de menos? Somos las antiguas redactoras de 6°B que ahora estamos en 1ero de ESO: Julia y Lucía. Hace unos días fue Halloween y como nos lo han pedido y nos ha parecido buena idea hemos decidido contarlo todo a través de un articulo en este blog.
En la clase de inglés con la maestra Carmen hemos hecho unas descripciones terroríficas sobre luna disfrazada de mounstruo.
Si las llegáis a leer os morir del miedo!!!
Las descripciones están acompañadas con unos maravillosos dibujos de luna disfrazada de los mounstruos que completan el proyecto.
La semana anterior a la de halloween la seño Yolanda organizo unas actividades en los recreos por ejemplo nosotras asistimos a un recreo en el que contó unas misteriosas y terroríficas historias de miedo.Nos encantaros las historias y nos lo pasamos genial
Iniciamos una nueva etapa en la Revista Digital del CEIP "Virgen de la Candelaria". A través de ella pretendemos informar sobre las noticias, novedades y actividades más importantes de nuestro centro. Bienvenid@s.
lunes, 14 de noviembre de 2016
martes, 14 de junio de 2016
viaje de fin de curso de 6º primera parte
Durante los días 1, 2 y 3 de junio los alumnos de 6º de primaria han ido de viaje de fin de curso a la ciudad de Granada. Han ido un total de 36 alumnos entre los dos sextos y no han podido realizar este viaje 9 alumnos.
Con sueño y cansados todos los alumnos, además de los padres, estaban con el nerviosismo normal antes de las 8:30 de la mañana esperando impacientes para tomar rumbo a Granada. Para algunos, tal vez un viaje más, pues hay alumnos que han viajado mucho incluso fuera de España, pero para la mayoría tal vez un viaje que les marque, si no la vida, sí sus más bonitos recuerdos en el paso por primaria.
Besos, saludos, despedidas, alguna que otra lágrima no se sabe muy bien si de hijos o madres o quizá de ambos. -Tened mucho cuidado. Se oía repetidas veces. Las manos revoloteando en el viento para decir adios... Y de pronto, tras una hora y cuarto bajamos del autobús. El calor emanaba de las aceras de las calles de esa bonita ciudad. Desayunamos en la plaza Bib-rambla, los alumnos a la sombra bendita de majestuosos árboles y los mayores nos permitimos una licencia poco veraniega, chocolate con churros y un bocadillo serrano.. Ya repuestas las fuerzas nos esperaba en la esquina contraria de la plaza una muchacha que sería la guía para hacdr un recorrido por el barrio del Albaicín. Este barrio tuvo su mayor influencia en la época de los nazaríes. El Albaicín mantiene la trama urbana del periodo nazarí, con calles estrechas, en una intrincada red que se extiende desde la parte más alta (San Nicolás) hasta el curso del río Darro y de la calle Elvira, que se encuentran en Plaza Nueva.
El tipo tradicional de vivienda es el carmen, compuesto por una vivienda exenta rodeada por un alto muro que la separa de la calle y que incluye un pequeño huerto o jardín.
Fue característico de dicho barrio la canalización y distribución del agua potable a través de aljibes; en total se han podido constatar unos 28; de los cuales, una gran mayoría se conservan pero no siguen en uso debido a que sus canalizaciones se han roto con el paso del tiempo.
En 1994, el Albaicín fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco como ampliación del conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife.
Un poco cansados, la verdad, acabamos todos, pero mereció la pena, pues descubrimos rincones encantadores que nucna habíamos visto... Vuelta al autobús, esta vez en dirección a la Alhambra. A las afueras, en sus jardines volvimos a reponer fuerzas. Entre bocado y bocado los niños compraron gafas de sol y palos selfies a esos inmigrantes que tratan de buscarse la vida sin hacer daño a nadie..Sobre la tres de la tarde entrábamos por una de las puertas de acceso acompañados por los guías por delante de unos curiosos japoneses o chinos que se preguntaban por qué nosotros lo hacíamos antes que ellos sin esperar colas; fácil, por la buena gestión de Alejandro, el director del colegio. Se nos unió al grupo el maestro Ezequiel, siendo bienvenida su ayuda y su buen hacer.
El paseo didáctico por la Alhambra fue maravilloso, narrado y amenizado por un magnífico guía que hizo las delicias de todos nosotros; así da gusto visitar cualquier monumento. Se nos explicó la historia de las distintas dependencias de este conjunto de palacios, jardines y fortalezas. Los niños disfrutaron con esta visita, al igual que los adultos también lo hicimos.
Sobre las seis de la tarde volvíamos a subir al autobús para hacer el último trayecto hasta el lugar donde se suponía que encontraríamos el descanso nocturno tan merecido después de un día verdaderamente "agostador". ¿Habría o no tal descanso?
Ajetreo por los pasillos, puertas que se abrían y cerraban, nervios y entusiasmo a flor de piel, visitas a las habitaciones de los compañer@s, ordenar toda la ropa alojada en las maletas, algún "maestro, maestra, nos ayudas a colocar la ropa...", la ducha y la cena, una cena un poco adelantada, las ocho y media o las nueve, pero la luz del día no impide tener hambre, así que una suculenta cena con un menú no al gusto de todos, pero que en general muy aceptable. En el comedor caras nuevas de otros niños y niñas que hasta ahora no habíamos visto. ¡Sorpresa! Otro colegio había venido a pasar su viaje de fin de curso al mismo lugar que nosotros y además, de la misma edad. Esta circunstancia nos depararía una sorpresa sorprendentemente sorpresiva. Ya la contaremos más adelante.
Continuará...
Viaje fin de curso a Granada on PhotoPeach
sábado, 28 de mayo de 2016
FAMILIAS LECTORAS
Familias
lectoras
El
pasado miércoles a la clase de
5º vino una abuela que se llamaba Antoñita la abuela de un niño que se llama
Ismael.
El cuento que nos leyó se
titulaba “El Temido Enemigo”. Este cuento trata sobre un rey que tenía
mucha envidia por un mago, que todo el mundo decía que era un sabio. Un día el rey le
preguntó al sabio que cuando se iba a morir, pero le dijo que iba a morir un
día antes del rey. Entonces el rey antes de saber lo que le dijo el mago tenía
planeado matarle pero sin embargo cuando se enteró no quería que se muriera. Y a partir de ese día
el rey no volvió a sentir envidia por el mago y cada vez el rey se fue poniendo
más y más sabio hasta que un día el rey decidió contarle todo lo que tenía
planeado y el mago le dijo que el rey había aprendido mucho de él y ese mismo
día más tarde el mago murió. Y resulta que al día
siguiente el rey murió como el mago le dijo.
Y
esto nos enseña que la envidia es muy mala y que nunca debemos sentir envidia
por nada. MARIA CRISTINA 5º
domingo, 22 de mayo de 2016
El teatro saludable
Desde el programa "Creciendo en Salud", la seño Toñi nos propuso a los alumnos de sexto hacer un teatro en el que debíamos representar las distintas emociones que podemos sentir y los valores que deben guiar nuestro día a día como la amistad, el compañerismo, etc.
La obra que representó 6ºA fue "La escuela de los alimentos" y la que nos ofreció 6ºB fue "El partido". En ambas un grupo de frutas, verduras y bollerías nos una historia relacionada con la amistad y el trabajo en equipo.
Concretamente se representó el viernes, 20 de mayo, en el patio Pocoyó. Primero a los compis de Infantil y luego a los de 1º y 2º de primaria.
Fue una experiencia muy divertida tanto crearla como interpretarla por lo que seguro que no la olvidaremos.
Concretamente se representó el viernes, 20 de mayo, en el patio Pocoyó. Primero a los compis de Infantil y luego a los de 1º y 2º de primaria.
Fue una experiencia muy divertida tanto crearla como interpretarla por lo que seguro que no la olvidaremos.
Julia Lucena Molina 6ºB
La mano de fátima
Los alumnos de primaria del colegio en la semana cultural hicieron un taller de manualidades de la
mano de Fátima. Fue muy divertido porque cada uno decoró su mano como quiera.
La mano de Fátima tiene una historia que ahora os voy a contar:
La mano de Fátima, llamada también ¨Khamsa”, “mano de Jamsa” o ¨Hamsa, es un amuleto de origen árabe, tradicional en la cultura musulmana, destinado a proteger de la maldad, el mal de ojo y cualquier tipo de desgracia.
Hamsa significa en árabe cinco, los cinco dedos de la mano, con los dedos unidos y hacia abajo y un ojo en medio. La leyenda cuenta que el nombre de la mano de Fátima proviene del musulmán, el profeta Mahoma, fundador del Islám tuvo una hija llamada Fátima, esta se casó con Alí
Un día mientras Fátima hacía la cena, se encontró con la sorpresa de que su marido llegara a casa con una joven y bella concubina (la religión Islámica permite la poligamia en los hombres) ante el impacto que esto le causó siguió haciendo la cena, se cortó con un cuchillo y removió la comida con su propia mano. Tan grande fue su tristeza que no se daba cuenta del daño que se hacía hasta que Alí llegó y le preguntó qué hacía, fue cuando sacó la mano, la mano de Fátima.Conocida hoy en día y utilizada por las mujeres musulmanas como símbolo de protección, fortaleza y paciencia para buscar la fidelidad de sus maridos. Además es utilizada en varios países como la India contra el mal de ojo.
mano de Fátima. Fue muy divertido porque cada uno decoró su mano como quiera.
La mano de Fátima tiene una historia que ahora os voy a contar:
La mano de Fátima, llamada también ¨Khamsa”, “mano de Jamsa” o ¨Hamsa, es un amuleto de origen árabe, tradicional en la cultura musulmana, destinado a proteger de la maldad, el mal de ojo y cualquier tipo de desgracia.
Hamsa significa en árabe cinco, los cinco dedos de la mano, con los dedos unidos y hacia abajo y un ojo en medio. La leyenda cuenta que el nombre de la mano de Fátima proviene del musulmán, el profeta Mahoma, fundador del Islám tuvo una hija llamada Fátima, esta se casó con Alí
Un día mientras Fátima hacía la cena, se encontró con la sorpresa de que su marido llegara a casa con una joven y bella concubina (la religión Islámica permite la poligamia en los hombres) ante el impacto que esto le causó siguió haciendo la cena, se cortó con un cuchillo y removió la comida con su propia mano. Tan grande fue su tristeza que no se daba cuenta del daño que se hacía hasta que Alí llegó y le preguntó qué hacía, fue cuando sacó la mano, la mano de Fátima.Conocida hoy en día y utilizada por las mujeres musulmanas como símbolo de protección, fortaleza y paciencia para buscar la fidelidad de sus maridos. Además es utilizada en varios países como la India contra el mal de ojo.
miércoles, 4 de mayo de 2016
EL CÓMIC DE LUNA
Los alumnos del colegio C.E.I.P. Virgen de la Candelaria hicieron un cómic muy divertido de luna desde lo más pequeños hasta los más grandes lo realizaron.
También hicimos un cómic en ingles entre todo el colegio, cada curso
hizo una viñeta con bocadillos hechos en inglés.
Cada cómic contenía 9 viñetas o apartados: como es luna, de que se
ocupa, cuáles son sus aficiones, donde le gustaría viajar, cuáles son los
participantes del cada cómic, donde vive luna, su fiesta favorita, sus libros
favoritos y sus sueños.
Después de realizar las 9 viñetas, cada clase se encargo de hacer las
letras: CÓMIC DE LUNA, pegarlas en la cartulina y decorarla a nuestro gusto.
El lunes 25 tenían que estar todos los cartones en la biblioteca para
ser expuestos en la biblioteca durante la semana cultural y a la siguiente
semana hicieron un libro con todo los cómics que será guardado en el colegio
mucho tiempo.
Estas son algunas de las fotos de los cómics:





HECHO POR: ISABEL 6ºA
PAPIROPLEXIA mejor con f....
Hola Luneros, hoy os voy a redactar una noticia sobre una actividad de las tantas que hay en la semana cultural de nuestro cole; la papiroflexia.
Os preguntareis que en qué consiste la papiroflexia:
La papiroflexia es algo apto para todas las edades. Lo único que hay que hacer es adaptar su dificultad a las edades que van a practicarlo, y desde aquí hemos preparado una serie de figuras aptas para los niños.
Este taller nos lo enseñaron los alumnos de 4ºB, hicimos un barco, una rana, un sombrero...
Los alumnos, no podían hablar solo moviendo el papel, como si estuvieran mudos.
Nos fue muy bien y lo más importante, aprendimos a hacerlo muy bien y muy rápido.
El año que viene echaremos de menos hacer estos talleres tan bonitos y divertidos.
Espero que os haya gustado mi noticia y que visitéis mucho la revista de Luna.
Un saludo.
Nerea Bautista Luque, 6ºA.
Os preguntareis que en qué consiste la papiroflexia:
La papiroflexia es algo apto para todas las edades. Lo único que hay que hacer es adaptar su dificultad a las edades que van a practicarlo, y desde aquí hemos preparado una serie de figuras aptas para los niños.
Los alumnos, no podían hablar solo moviendo el papel, como si estuvieran mudos.
Nos fue muy bien y lo más importante, aprendimos a hacerlo muy bien y muy rápido.
El año que viene echaremos de menos hacer estos talleres tan bonitos y divertidos.
Espero que os haya gustado mi noticia y que visitéis mucho la revista de Luna.
Un saludo.
SIMULACRO DE UN TERREMOTO
Hola muy buenas soy Álvaro
hoy os voy a contar lo que sucedió el día del simulacro del
terremoto espero que os guste estas palabras dedicadas por el equipo
de redacción de luna el día 22 de abril se celebro el simulacro de
un terremoto en el colegio ceip virgen de la candelaria todos los
alumnos se metieron debajo de la mesa y se armo un gran follón yo el
reportero Alvaro os contare lo que sucedió en la biblioteca mientras
se leían los comics sobre luna de pronto cuando sonó la sirena no
os lo vais a creer pero también metimos a luna debajo de una mesa
fue muy gracioso el maestro manolo fue el que dirigió este simulacro
después de un momento al sonar la sirena del simulacro el fue el que
fue a las clases y a la biblioteca para ver si todo iba bien no
quiero ni imaginarme lo que paso en otras clases no duro mucho y
puede que no hubiera pasado ningún problema yo estuve en la mesa en
la que metieron a luna seguro que luna como no sabia lo que sucedía
halo mejor se asusto los maestros también participaron en esta
actividad bueno como no se nada mas aquí os voy a dejar y con esto y
un bizcocho me despido de vosotros.
Apadrinemiento lector
Cuando
se acabó se le advirtió de que este fue el ultimo apadrinamiento.
¿Que pena? ¿No? El próximo apadrinamiento sera el curso que viene
. Pero por ahora nos toca esperar.
Cerca del futuro
Se
llama Marina Gil,quiere cuidar la naturaleza y ya lo hace,usa coche
eléctrico
Piensa
que los vehículos eficientes son el futuro, y también son el
presente.
Y
con su invento os quedaréis
boquiabiertos,sorprendidos,impresionados…
Estudió
(Y estudia ) en la ingeniería de la Energía,su invento es un coche
con
placas
fotovoltaicas,es decir,funciona con la energía solar,capaz de
alcanzar 35
kilómetros
sin necesidad de combustible,solo energía solar,según ella
se
pasaron horas y horas…,en el laboratorio soldando,haciendo
conexiones…
Pero
gracias a eso ha sido posible un invento que mejorará la situación
del planeta.
Esto
ayudará a que el medio ambiente no se contamine tanto y dejen
de
desaparecer animales,un invento muy innovador para la naturaleza
y
para los humanos. Si tú tienes una buena idea,simple,estudia
y
ayuda a mejorar la situación en todo el planeta. ¡Quién sabe!
Puede que
Hecho
por Juan Pablo Valle Gómez 5ºA
No olvides visitar más noticias en nuestra página,o juegos,¡Página 100% variada!
Jubilacion de la maestra Rosa
El día 4 de mayo la maestra Rosa se jubiló.Llevaba 37 años dando clase
a 4º y a 6º.Nos a dado en estos años naturales y sociales con
mucha paciencia y alegría.Aunque mande muchos
resumenes,deberes...Sigue siendo la maestra mas buena de
todas.Siempre que entra en la clase y esta con nosotros nos llena de alegría. El ultimo día nos regaló una caja con galletas para toda la
clase e inclusa niños y niñas lloraron porque ya no la van a volver
a ver pero no pensaron en que la maestra va a venir de nuevo para
vernos de fin de curso.
Hecho por:Miriam 6ºA
Hecho por:Miriam 6ºA
Noticia sobre el mercadillo
Mercadillo
El
mercadillo es una actividad que se realiza para que cada niño traiga
un libro, película…de su casa y
después algunos profesores se encargan de colocarlos en la
biblioteca para que después cada curso
coga un libro, película… y lo intercambie por otro otra cosa que
haya traido otro niñ@ o cualquier otra
cosa.
Esta actividad le suele gustar a tod@s niñ@s.
Pero este año a algunos niñ@s no les ha gustado mucho
porque dicen que para
cuando les ha tocado a ellos coger algo dicen que había
libros de niños pequeños , que también había libros de los que
dieron en una excursión,
diccionarios en inglés para principiantes y también se han quejado
de que algunos libros que estaban pintados.
Algunas
cosas que han propuesto algunos niñ@s :
1.
Que se haga el intercambio entre las clases.
2.
Que el profesorado revise los libros, películas etc. Para que los
niñ@s no se encuentren con ningún libro pintado o roto ni con
alguna película rayada.
3.
Que cada niñ@ se traiga un libro o película de su edad.
Y
estas son algunas cosas que han propuesto los alumnos de 5º mi
clase.
Además
después de cada actividad que hacemos en el colegio se da un papel
con un semáforo para puntuar la actividad y poner alguna propuesta
para realizarla otro año como por ejemplo:
algunas ideas como las anteriores.
Y
esta es la actividad tan chula para ayudarnos a leer de nuestro
colegio.”El mercadillo”.
Apadrinemiento lector
Cunado
se acabó se le advirtió de que este fue el ultimo apadrinamiento.
¿Que pena? ¿No? El próximo apadrinamiento sera el curso que viene
. Pero por ahora nos toca esperar.
Noticia sobre el mercadillo
Mercadillo
El
mercadillo es una actividad que se realiza para que cada niño traiga
un libro, película…de su casa y
después algunos profesores se encargan de colocarlos en la
biblioteca para que después cada curso
coga un libro, película… y lo intercambie por otro otra cosa que
haya traido otro niñ@ o cualquier otra
cosa.
Esta actividad le suele gustar a tod@s niñ@s.
Pero este año a algunos niñ@s no les ha gustado mucho
porque dicen que para
cuando les ha tocado a ellos coger algo dicen que había
libros de niños pequeños , que también había libros de los que
dieron en una excursión,
diccionarios en inglés para principiantes y también se han quejado
de que algunos libros que estaban pintados.
Algunas
cosas que han propuesto algunos niñ@s :
1.
Que se haga el intercambio entre las clases.
2.
Que el profesorado revise los libros, películas etc. Para que los
niñ@s no se encuentren con ningún libro pintado o roto ni con
alguna película rayada.
3.
Que cada niñ@ se traiga un libro o película de su edad.
Y
estas son algunas cosas que han propuesto los alumnos de 5º mi
clase.
Además
después de cada actividad que hacemos en el colegio se da un papel
con un semáforo para puntuar la actividad y poner alguna propuesta
para realizarla otro año como por ejemplo:
algunas ideas como las anteriores.
Y
esta es la actividad tan chula para ayudarnos a leer de nuestro
colegio.”El mercadillo”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)