miércoles, 11 de noviembre de 2015

Tratamiento permite recuperar pacientes con paraplejia.

Siete personas con hasta 12 años de cuadriplejía lograron ponerse de pie y caminar tras haber sido tratados con células madre de su propia grasa corporal, afirmaron científicos argentinos de la universidad maimónides, para quienes esos resultados “abren una esperanza de recuperación inédita para los pacientes y sus familias”.


Buendiario-capsula-petri

“Es la primera vez que un tratamiento induce la reconexión de tantos segmentos medulares, y eso implica una recuperación funcional que puede ser corroborada por un estudio electrofisiológico. Más aún, la recuperación de esas funciones musculares implican un real cambio en la calidad de vida de los pacientes”, afirmó a Télam Gustavo Moviglia, director del estudio y del Centro de Investigación en Ingeniería de Tejidos y Terapias Celulares de la Universidad Maimónides.
Los resultados del ensayo clínico en pacientes con lesión traumática de médula espinal completa y crónica fueron presentados por primera vez en el XXII Congreso Mundial de Neurología, que finaliza hoy en Santiago de Chile.
Hasta el momento, con los tratamientos empleados se había logrado avanzar hasta detectar actividad tres niveles por debajo de la lesión, pero con la nueva técnica, en siete de los ocho casos estudiados se detectó actividad de conducción entre 6 y 17 segmentos medulares por debajo del nivel de la lesión al cabo de sólo 30 meses, explicó el especialista.
“Así, siete de los ocho pacientes que formaron parte del ensayo (tres cuadripléjicos y cinco parapléjicos de entre tres y 12 años post accidente), hoy pueden pararse por sus propios medios y caminar utilizando músculos que estaban totalmente denervados antes del tratamiento, dato constatado por estudios objetivos de electromiografía”, remarcó Moviglia.
Tras la presentación en el Congreso, de la que participaron también el neurólogo Gustavo Albanese y la encargada del equipo de Fisioterapia, Teresita Moviglia Brandolino, el investigador precisó que se trata de un tipo de lesión “que afecta a unas 300.000 personas sólo en Estados Unidos, y a entre 30.000 y 60.000 en la Argentina”.
“Los resultados alcanzados abren una esperanza de recuperación inédita para los pacientes y sus familias, aunque sólo se podrá hablar de cura cuando puedan recuperar el 100 por ciento de las funciones perdidas”, enfatizó.
Mientras que los pacientes parapléjicos sólo deben reconectar las vías cortadas para recuperar la funcionalidad de sus miembros inferiores, en lo que respecta a las lesiones cervicales también deben generar neuronas que reemplacen a las destruidas -de donde nacen los nervios motores-, lo que quedó demostrado en las personas estudiadas.
“No sólo han recuperado funciones en niveles medulares distantes incluso 16 metámeras por debajo de la lesión, sino que recuperaron también la funcionalidad y sensibilidad de los miembros superiores, logrando movimientos útiles con esos miembros”, señaló Moviglia.
Esa recuperación implica “la reconstrucción de prolongaciones celulares cortadas y además la aparición de nuevas neuronas o de neuronas que ‘tomen la posta’ para que surjan las terminaciones de los nervios motores de los miembros superiores”, detalló.
“La importancia a nivel mundial es plena. Es la primera vez que en forma tan contundente se demuestra este avance en células adultas sin alteración genética pero con una importante inmunomodulación, y en todos los casos utilizando células autólogas -del propio paciente- y por ende no embrionarias”, destacó el especialista.
Jun Kimura, uno de los máximos referentes a nivel mundial en esa técnica diagnóstica (y referente además de la Universidad de Iowa, Estados Unidos, y de Kyoto, Japón), se mostró públicamente sorprendido durante el Congreso de Chile ante la presentación de los argentinos, y confirmó que fue testigo de los estudios y los avances mencionados durante su última visita a Buenos Aires.
Hecho por Nerea y Ainhoa, 6ºA

las hojas

via GIPHY

 
 
 
 
 
 
Las hojas no caen, se sueltan
Las hojas no caen, se sueltan....
Siempre me ha parecido espectacular la caída de una hoja.
Ahora, sin embargo, me doy cuenta que ninguna hoja “se cae”
sino que llegado el escenario del otoño inicia la
danza maravillosa del soltarse.
Cada hoja que se suelta es una invitación a nuestra predisposición
al desprendimiento.
Las hojas no caen, se desprenden en un gesto supremo de generosidad
y profundo de sabiduría:
la hoja que no se aferra a la rama y se lanza al vacío del aire
sabe del latido profundo de una vida que está siempre en movimiento
y en actitud de renovación.
La hoja que se suelta comprende y acepta que el espacio vacío
dejado por ella
es la matriz generosa que albergará el brote de una nueva hoja.
La coreografía de las hojas soltándose y abandonándose
a la sinfonía del viento
traza un indecible canto de libertad y supone una interpelación
constante y contundente
para todos y cada uno de los árboles humanos que somos nosotros.
Cada hoja al aire que me está susurrando al oído del alma
¡suéltate!, ¡entrégate!, ¡abandónate! y ¡confía!.
Cada hoja que se desata queda unida invisible y sutilmente
a la brisa de su propia entrega y libertad.
Con este gesto la hoja realiza su más impresionante movimiento
de creatividad
ya que con él está gestando el irrumpir de una próxima primavera.
Reconozco y confieso públicamente,
ante este público de hojas moviéndose al compás del aire de la mañana,
que soy un árbol al que le cuesta soltar muchas de sus hojas.
Tengo miedo ante la incertidumbre del nuevo brote.
Me siento tan cómodo y seguro con estas hojas predecibles,
con estos hábitos perennes,
con estas conductas fijadas, con estos pensamientos arraigados,
con este entorno ya conocido…
Quiero, en este tiempo, sumarme a esa sabiduría,
generosidad y belleza de las hojas que “se dejan caer”.
Quiero lanzarme a este abismo otoñal que me sumerge
en un auténtico espacio de fe,
confianza, esplendidez y donación.
Sé que cuando soy yo quien se suelta, desde su propia
consciencia y libertad,
el desprenderse de la rama es mucho menos doloroso y más hermoso.
Sólo las hojas que se resisten, que niegan lo obvio,
tendrán que ser arrancadas por un viento mucho más
agresivo e impetuoso
y caerán al suelo por el peso de su propio dolor.
(Texto original de José María Toro,
extraído del libro "La Sabiduría de Vivir")

martes, 10 de noviembre de 2015

Concurso de carteles de biblioluna

En el colegio C.E.I.P Virgen de la Candelaria han hecho un concurso de carteles.Exactamente,un concurso.
Cada clase ha hecho un cartel entre todos los
alumnos de cada clase.Han participado todos
pero aún no hay ganador.En cada clase los
profesores se han encargado de que cada uno
de los alumnos participen en el cartel
coloreando,rotulando,dibujando;etc.
Parecerá muy fácil pero sigue un proceso.
Primero debías dibujar un dibujo
Después debía votarse el mejor
A continuación se llevaban los dibujos al colegio

Finalmente se iban seleccionando alumnos que copiaran los dibujos al cartel.

lunes, 9 de noviembre de 2015

hallowen en nuestro cole

¡Vaya, vaya!, parece que este año en el cole un montón de niños y niñas se han animado a participar en nuestra revista digital, pues desde que empezó el cole muchas noticias se han colgado, pero si esque es normal, con tantas actividades que realiza nuestro cole, ¿por qué no compartirlas con los demás?

Hace muy poquito que el mes de octubre se marchó con una gran fiesta de despedida, halloween. Esta magnífica fiesta terrorifica animó a nuestra mascota luna a vestirse de monstruo, o de bruja, o de momia, de fantasma, de zombie... ¡cuántas cosas entre las que elegir!. Por eso nuestra amiguita nos ha pedido ayuda a todas las clases: cada clase vestiría a Luna con un atuendo monstruoso y las clases que quisieran podían exponer a la terrorífica mascota en la biblioteca de nuestro centro.

Pero no sólo eso, en algunas clases, los alumnos tenían que inventar recetas, cuentos, canciones, poemas.... lo que fuera, pero por supuesto monstruoso.Muchos de nosotros tenemos una gran imaginación, por lo que no nos ha resultado tarea dificil. Otros a los que les cuesta más no han tenido problema, ya que en estas fechas muchas ideas monstruosas recorren los rincones de nuestra mente.

La mayoría de los alumnos salieron el sábado por la noche a pedir caramelos, pero la lluvia no les impidió obtener sus golosinas. Otros muchos, sólo acudieron al concurso de disfrazes organizado por las animadoras infantiles de nuestro pueblo. Y algunos, acudieron a los dos.

En resumen, halloween es una fiesta divertida y si aún eres chiquitín no tiene por qué darte miedo, ¡sólo son disfrazes!

HECHO POR:
LUCIA RUIZ MUÑOZ

domingo, 8 de noviembre de 2015

El día 6 de noviembre el colegio celebró el día de la castaña, fue muy divertido vimos al castañero asando las castañas y luego disfrutamos comiéndolas. También hicimos otras actividades como inventar poemas, canciones y recetas. Este fue mi poema, espero que os guste:

POESÍA DE LA CASTAÑA


Llega el otoño,
cambio de estación
hojas que se caen
con el viento soplón.
Cuantos frutos ricos
puedo yo comer,
están tan buenos todos,
las botas me pondré.
El día de la castaña
yo celebraré
y con mis compañeros
me las comeré.

                                   Julia Lucena Molina (6ºB)



El Día de la Castaña on PhotoPeach

jueves, 5 de noviembre de 2015

FELIZ DÍA DE LA CASTAÑA


DÍA DE LA CASTAÑA EN EDUCACIÓN INFANTIL.

DÍA DE LA CASTAÑA EN EDUCACIÓN INFANTIL.
Mañana, el día 6 de noviembre de 2015 se celebra el día de la castaña en el C.E.I.P Virgen de la Candelaria, en primaria y en infantil.
Los alumnos/as de educación infantil,pero esta vez vamos ha hablar de los más pequeños, es decir, 3 años A y B, 4 años A y B y 5 años A y B.
Empezaremos con los alumnos/as de 3 años A y B que cantarán “Las hojas del árbol”.(Canción-Poesía).
Continuamos con los alumnos/as de 4 años A y B que cantarán “El otoño ha llegado”
Después, los niños de 5 años cantarán “La castañera”
Y por último, 3 años A y B, 4 años A y B y 5 años A y B, es decir, todo infantil cantarán una can llamada “¡Viva la castaña!”.
HECHO POR NEREA Y AINHOA, 6ºA.
Seguid disfrutando de LA REVISTA LUNA.
El Día de la Castaña on PhotoPeach